![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/50e0/08a5/e576/7c00/0079/newsletter/3.jpg?1542213832)
La arquitectura es poderosa, y como la energía nuclear, depende de como se utilice. Puede crear ciudades inhabitables, también puede crear ciudades más seguras y mejorar nuestra calidad de vida.
En diversos ejemplos, el diseño urbano ha brindando una respuesta a los espacios públicos deteriorados o abandonados, que no solo evidencia que la distribución e iluminación es imprescindible, sino lo pertinente de considerar a los participantes y generar espacios para el encuentro.
Conoce uno de estos ejemplos -la Plaza Dr. Antonio Rendic en Antofagasta- junto con las palabras de sus autores, a continuación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/5150/08a5/e5a5/8c00/0713/newsletter/10.jpg?1542213947)
Esta plaza se enmarca dentro del plan seccional Paseo Cerro A Mar, liderado por la organización Creo Antofagasta, que busca mediante un plan maestro guiar un crecimiento urbano sostenible para la Ciudad de Antofagasta.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/5167/08a5/e576/7c00/007c/newsletter/11.jpg?1542213971)
El terreno presentaba un evidente deterioro, era un espacio baldío que se convirtió en una zona insegura que se prestaba para malas prácticas. Sin embargo, se ubica en un punto estratégico: en la intersección de 2 importantes avenidas y en la unión de diferentes barrios. De esta forma, el proyecto se convierte en un espacio referencial y detonante para una mejora de los espacios públicos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/50a3/08a5/e576/7c00/0078/newsletter/2.jpg?1542213771)
Luego de varios concurridos talleres de participación ciudadana, se llegó a un diseño que se ajustaba a la medida de los vecinos. Se rescató la necesidad de un espacio centrado en el encuentro de múltiples actividades que permitieran la activación del espacio, la educación ambiental, el deporte y la recreación, albergando diferentes grupos etarios. Una plataforma para dar cabida a nuevos grupos y a los ya establecidos en la población, entre estos destacan adultos mayores, comunidades escolares, skaters, grupos de karate y agrupaciones musicales, entre otros.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/519a/08a5/e5a5/8c00/0715/newsletter/13.jpg?1542214021)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/5108/08a5/e5a5/8c00/0712/newsletter/5.jpg?1542213876)
El diseño consiste en una explanada central multipropósito, sombreada por una pérgola fotovoltaica, capaz de abastecer de luz a toda la plaza. Al estar emplazado en un lugar desértico, la sombra se hace muy necesaria para poder habitar la plaza durante día y no solo en los amaneceres y atardeceres. Alrededor de este núcleo se distribuyen diferentes zonas: un skatepark, un área recreativa infantil, zonas de estar y miradores, zona de pasto y circulaciones, todo contenido por macizos con vegetación y árboles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/5399/08a5/e5a5/8c00/0718/newsletter/Planta_Gral..jpg?1542214539)
Como la plaza está emplazada en desnivel, para los accesos se propusieron 2 largas rampas que cruzan el terreno de manera transversal, de esta forma se desacartaron las escaleras, logrando formar un lugar más accesible.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/52a6/08a5/e576/7c00/007d/newsletter/2015.04.07_A06_CORTES_ARQUITECTURA.jpg?1542214222)
Para las áreas verdes, se trabajó con especies nativas de la zona norte del país por tres motivos: su baja mantención, su valor ornamental y para poner en valor el patrimonio vegetal de Chile.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bec/535d/08a5/e576/7c00/007e/newsletter/2015.04.07_A12_DETALLES_ARQUITECTURA_SOMBREADERO.jpg?1542214421)
Nombre del Proyecto: Plaza Dr. Antonio Rendic
Oficina de Arquitectura: Fundación Mi Parque
Arquitecto a cargo: Nicolás Larraín, Rodrigo Tagle
Ubicación: Calle Puerto Natales 5262-5286, Comuna de Antofagasta, Antofagasta, Chile.
Año término construcción: 2017
Superficie construida: 2685 m2
Fotógrafo / Sitio web: Carlos Aubert, Rodrigo Tagle
Otros Participantes: Creo Antofagasta
Colaboradores: Junta de vecinos Corvallis, Antofagasta